- AMFEM. Perfil por competencias docentes del profesor de medicina. http://www.amfem.edu.mx/index.php/publicaciones/libros/12-competencias-profesor-medicina
- Esteban-Moreno RM. Competencias docentes del profesorado de la carrera de medicina en la Universidad de El Salvador. RDU 2012; 10(2): 103-119
- Gual A, Palés-Argullós J, Nolla-Domenjó M,Oriol-Bosch A. Proceso de Bolonia (III). Educación en valores: profesionalismo.FEM 2014; 14(2): 73-81.
- Herrera, P, Cea A, Cortés T, Aburto M, et al. Desafíos en la aplicación de las competencias en los años preclínicos de medicina. FEM 2015; 18(3): 189-196.
- Lafuente JV, Escanero JF, Manso JM, Mora S, etal. El diseño curricular por competencias en educación médica: impacto en laformación profesional. Educación Médica 2007; 10(2:; 86.92.
- Lizaraso-Caparo F. Docencia en medicina. Horizonte médico 2013; 13(2): 4-5
- López-Bárcena J, Trejo J, Sánchez-Alor J, MuñozG, et al. Evaluación integral de competencias en la formación de médicos enMéxico. Estudio interinstitucional. FEM 2015; 18(1): 55-61.
- MacDougall J, Drummond M. The development of medical teachers: an enquiry into the learning histories of 10 experienced medical teachers. Med Educ 2005; 39:1213.
- Martínez González A et al. Modelo de competencias del profesor de medicina. Educ Med 2008; 11(3): 157-167
- Matthews C. Role modelling: how does it influence teaching in family medicine? Med Educ 2000; 34:443.
- Maudsley G, Strivens J. Promoting professional knowledge, experiential learning and critical thinking for medical students. Med Educ 2000; 34:535.
- Morales-Castillo JD, Varela-Ruiz M. El debate entorno al concepto de competencias. Inv Ed Med 2015; 4(13): 36-41.
- Naranjo C. Cambiar la educación para cambiar el mundo. 3ª ed. La Llave D.H. España 2007.
- Parra H et al. Las competencias del docente de medicina y sus implicaciones en el desempeño académico del médico en formación. Ed. Pearson 2015, México.
- Pololi L, Frankel R. Humanising medical education through faculty development: linking self-awareness and teaching skills. Med Educ 2005; 39:154.
- Palés J. La adquisición progresiva de lascompetencias en la formación médica. FEM 2013; 16(Supl 3): S1-S70.
- Risco de Domínguez G. Diseño e implementación deun currículo por competencias para la formación de médicos. Rev Peru Med ExpSalud Publica 2014; 31(3): 572-81.
- Rodríguez Sánchez F. Perfil del hospitaluniversitario del siglo XXI. FEM 2013; 16(supl3): S1-S70.
- Sánchez-Mendiola M. La educación médica basada en competencias: ¿santo remedio o vino viejo en nueva botella? Inv Ed Med 2015;4(13): 1-2
- Vera Carrasco O. Las competencias pedagógicas del profesor de medicina. Revista "Cuadernos" Vol.57(3). 2016.
Bibliografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)