sábado, 28 de enero de 2017

Foro

Bienvenidos al curso de Desarrollo de Competencias Docentes, elaborado específicamente para profesores que imparten cursos en la carrera de Medicina de la Universidad de Sonora.

A manera de saludo, les pido por favor que escriban dos líneas presentándose y exponiendo sus expectativas del curso.  Para hacerlo, den clic en la palabra COMENTARIOS que se encuentra al terminar este post (deben tener una cuenta de GOOGLE para poder hacerlo).  

En este blog encontrarán, en la parte superior, varias pestañas: Foro,  Exámenes, Tareas, Bibliografía, Semana n y Galería de fotos.

El Foro es para que suban comentarios y preguntas dirigidas tanto al profesor como a los compañeros del curso. Se vale emitir opiniones y críticas.

En las Semanas encontrarán el material a leer cada semana. También encontrarán, en la primera semana, la carta descriptiva del curso, en la que podrán leer el propósito, la contextualización, las competencias genéricas y específicas a desarrollar en ustedes, las unidades didácticas que abordaremos en las siguientes semanas (una unidad por semana), la didáctica del programa para cada unidad, las experiencias de enseñanza que se desea propiciar, las experiencias de aprendizaje que deben ustedes desarrollar en cada una de las unidades, la bibliografía recomendada y los criterios de evaluación que emplearemos así como su ponderación en la calificación final

En los Exámenes encontrarán ese mecanismo de evaluación, si es que así está contemplado en la carta descriptiva.

En las Tareas encontrarán actividades a desarrollar, si es que así están contempladas en la carta descriptiva.

En la Bibliografía encontrarán ligas que los conducirán a casi todos los artículos recomendados en la carta descriptiva, más algunos otros opcionales.

En la Galería de fotos trataré de subir archivos electrónicos de ustedes mismos desempeñándose frente a sus grupos. Les agradeceré me envíen fotografías a mi correo electrónico.

Para preparar este curso hemos utilizado información publicada por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), que se ha dado a la tarea de preparar y publicar recomendaciones a dichas escuelas.

14 comentarios:

  1. Muy buenas tardes, mi nombre es Juan Antonio Lugo Machado, profesor de horas sueltas en la Universidad, agradezco mucho el interés por parte de nuestra institución este esfuerzo que realiza para mejorarnos como profesores y personas, les envío un cálido saludo y esperemos que este curso nos ayude a crecer como profesor, para formar médicos con las mayores capacidades, para enfrentarse en este mundo que progresa a pasos agigantados
    Enhorabuena y muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Bienvenido Dr Lugo!!! Apreciaré mucho sus comentarios y sugerencias.

    ResponderEliminar
  3. buenos días, soy el Dr. Espiridion Porfirio Soto Valle, Medico del primer nivel de atención del IMSS e ISSSTESON, y en la Policlinica Cajeme, encargado del departamento de enseñanza y como tal, me gusta compartir mis experiencias y ahora mas motivado con la asignación de médicos en formación pues agradezco la oportunidad que nos brinda la Universidad para crecer como docentes y así ofrecer lo mejor de nosotros... agradezco infinitamente esta oportunidad...gracias y felicidades.

    ResponderEliminar
  4. Bienvenido al blog, Dr Soto Valle!!!...ojalá y le parezca funcional y atractivo....

    ResponderEliminar
  5. Hola!! Buenas tardes. Soy la Dra. Otmara Joseph Palacios, médica forense en el Centro de Justicia para la Mujer y docente de la materia de Legislación de la Salud en la Unison. Como acertadamente se menciona en el editorial por Lizaraso (Docente de Medicina, el ser buenos o incluso sobresalientes en el desempeño clínico, no es garantía de que seamos buenos docentes. La docencia no únicamente es vocación, también requiere adiestramiento y conocimiento específico que garantiza el adecuado desempeño del docente. Sin lugar a duda este curso me ayudará muchísimo. Mil gracias por la oportunidad. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida al blog, Dra Otmara!!! Gracias por sus comentarios, y espero que disfrute el curso y lo encuentre provechoso...Reciba un cordial saludo!!!

      Eliminar
  6. Buenas tardes a todos, mi nombre es Raúl Osobampo Urías, médico internista, adscrito del Instituto Mexicano del Seguro Social y durante muchos años teniendo la afortunada experiencia de participar en la formación de médicos de post grado y esta ocasión iniciando con la nueva experiencia con alumnos de la escuela de medicina.
    Coincido con comentarios anteriores, al disponer de nuevas herramientas y conocimientos, se estará en mayores posibilidades de explotar el potencial del alumnado.
    Un verdadero gusto y espero sacar el mayor provecho de este curso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido al blog, Dr Osobampo...y bienvenido tambièn a la Unison y a la educaciòn mèdica de pregrado. Espero que el curso llene sus expectativas!!! Reciba un afectuoso saludo.

      Eliminar
  7. Buenos Días a todos, mi nombre es Jael Quintero, profesor investigador de la Universidad de Sonora, creo que este tipo de herramientas nos permitirá fortalecernos como docentes y más aún como Institución. Agradezco la oportunidad de poder realizareste curso.

    Saludos a Todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida, Dra Jael!!!...ojalá y que le guste el curso.

      Eliminar
  8. BUENAS NOCHES SOY EL DR LOPEZ BALDENEBRO MHS GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE LLEVAR ESTE CURSO

    ResponderEliminar
  9. Bienvenido, Luis Daniel!!!...espero que le guste el contenido del curso y lo encuentre muy provechoso...

    ResponderEliminar
  10. MUCHAS GRACIAS DR. Y BUENOS DIAS, DISCULPE LA TARDANZA DE MI ENVIO DEL COMENTARIO, PERO YA ESTAMOS LISTOS

    ResponderEliminar